NO OFICIAL - Para llegar al sitio oficial visita aicm.com.mx
Guía de Taxis y Apps de Transporte (Uber/Didi) en el AICM
Al salir de la terminal del Aeropuerto de la Ciudad de México, te enfrentarás a una decisión crucial: ¿tomas un taxi autorizado del aeropuerto o pides un coche a través de una aplicación como Uber o Didi? Ambas opciones tienen ventajas y desventajas significativas que van más allá del precio. Esta guía te proporcionará un análisis honesto, basado en la experiencia de cientos de viajeros, para que puedas tomar una decisión informada y segura.
Preguntas Frecuentes sobre Taxis y Apps
¿Cuál es la opción más segura?
Los taxis autorizados, pagados en los quioscos oficiales dentro de la terminal, son universalmente considerados la opción más segura. Al eliminar la negociación y el pago directo al conductor, se reduce el riesgo de estafas. Sin embargo, los servicios de app como Uber son también muy populares y generalmente seguros, siempre y cuando se usen con precaución.
¿Realmente es mucho más barato usar Uber o Didi?
Sí, la diferencia es considerable. Un viaje en Uber o Didi puede costar entre un 50% y un 70% menos que un taxi autorizado del aeropuerto para el mismo destino. Mientras que un taxi oficial al centro puede rondar los MXN 300-350, un Uber podría costar MXN 100-150, dependiendo del tráfico y la demanda.
¿Es difícil encontrar el punto de recogida de Uber/Didi?
Sí, puede ser confuso y requiere una caminata. Los conductores de app no pueden recogerte en la puerta de llegadas. Debes caminar hacia las avenidas principales fuera del edificio de la terminal (Circuito Interior en T1, Av. Fuerza Aérea en T2), lo que puede ser incómodo con mucho equipaje o de noche.
He oído que los taxistas a veces intentan cobrar de más. ¿Cómo lo evito?
Con los taxis autorizados, el método es infalible: paga exclusivamente en el quiosco oficial dentro de la terminal y entrega el ticket al conductor. Nunca pagues dinero extra al conductor, a excepción de una propina voluntaria. Con los taxis de sitio, se han reportado casos donde intentan renegociar la tarifa a mitad de camino. La mejor defensa es la claridad y la firmeza desde el principio.

Imagen generada con IA
Manual del Viajero: Puntos Críticos del Transporte
El Riesgo de los "Taxis" No Oficiales
Al salir a la zona pública, es muy probable que varias personas se te acerquen ofreciéndote "taxi, taxi". Nunca aceptes estos servicios. Son transportes no regulados que a menudo resultan en estafas, cobros exorbitantes o, en el peor de los casos, situaciones de inseguridad. Tu estrategia: ignora por completo a estas personas y dirígete únicamente a los quioscos de las empresas de taxi autorizadas o abre tu aplicación de confianza.
La Larga Espera por un Taxi Autorizado
Aunque seguros, los taxis oficiales a menudo sufren de una gran desventaja: la falta de unidades. No es raro que después de pagar tu boleto, tengas que hacer una fila de 20 a 40 minutos esperando a que llegue un vehículo de la compañía que elegiste. Tu estrategia: antes de pagar en un quiosco, asómate a la zona de abordaje y observa qué tan fluida está la fila de la empresa que piensas usar. Si ves mucha gente esperando, considera otra compañía o una app.
La Estafa del "Cambio de Zona" o "Tarifa Incorrecta"
Algunos conductores de taxis de sitio (no los prepagados del aeropuerto) pueden intentar una táctica común: a mitad del trayecto, fingen una llamada con su "base" y te dicen que la tarifa que te dieron era incorrecta o que tu destino está en una "zona más cara", exigiéndote más dinero bajo la amenaza de dejarte ahí. Tu estrategia: si usas un taxi de sitio fuera del aeropuerto, siempre acuerda el precio final antes de subir. Si intentan esta táctica, mantén la calma, niégate a pagar más de lo acordado y pide que te lleven a tu destino como se pactó o a un lugar público y seguro para bajar.
Taxis Autorizados del Aeropuerto
Esta es la opción recomendada para quienes priorizan la seguridad y la simplicidad. El sistema está diseñado para ser transparente: compras un boleto con una tarifa fija en un quiosco oficial y se lo entregas al conductor asignado.
Experiencia de los usuarios:
Las opiniones son polarizadas. Por un lado, se valora la seguridad del sistema de prepago. Por otro, las críticas son abundantes y se centran en tres áreas: precios muy elevados en comparación con las apps, largas esperas por falta de vehículos, y una calidad de servicio inconsistente por parte de los conductores, algunos de los cuales son descritos como groseros o imprudentes.
Cómo Funciona
- Ubica los Quioscos: Encontrarás los puntos de venta de varias empresas en la zona de llegadas, después de recoger tu equipaje.
- Indica tu Destino: Proporciona la dirección de tu destino al personal del quiosco para que te asignen una zona y una tarifa.
- Paga tu Boleto: Puedes pagar en efectivo o con tarjeta de crédito. Recibirás un ticket que es tu comprobante de pago.
- Dirígete a la Parada: Con tu ticket, sal a la zona de abordaje designada y haz la fila para la compañía que elegiste.
Empresas Autorizadas y Ubicaciones
- Empresas Principales: Sitio 300, Nueva Imagen, Yellow Cab, Porto Taxi, Casadey, entre otras.
- Paradas en Terminal 1: Puerta 1 (llegadas nacionales) y Puertas 9 y 10 (llegadas internacionales).
- Paradas en Terminal 2: Puerta 3 (llegadas internacionales) y Puerta 4 (llegadas nacionales).
Apps de Transporte: Uber y Didi
Los servicios como Uber y Didi ofrecen una alternativa mucho más económica, pero requieren un poco más de esfuerzo y orientación por parte del usuario.
Experiencia de los usuarios:
La principal ventaja es el ahorro económico, que es sustancial. La mayoría de los usuarios tienen experiencias positivas. Sin embargo, los puntos negativos son la necesidad de caminar fuera de la terminal para encontrar al conductor, la congestión en las zonas de recogida y la sensación de inseguridad que esto puede generar en algunos viajeros, especialmente por la noche.
Cómo Funciona
- Conéctate al WiFi: Usa el WiFi gratuito del aeropuerto para poder solicitar tu viaje.
- Abre la App y Pide tu Coche: Ingresa tu destino como lo harías normalmente.
- Sigue las Instrucciones de Recogida: La aplicación te indicará que camines hacia un punto de encuentro específico fuera de la terminal.
- Encuentra a tu Conductor: Dirígete al punto indicado y verifica que las placas y el modelo del coche coincidan con los de la aplicación antes de subir.
Ubicación de las Zonas de Recogida
- Terminal 1: Deberás salir de la terminal y caminar hacia los carriles del Circuito Interior Boulevard Puerto Aéreo.
- Terminal 2: La zona de recogida se encuentra en la Avenida Fuerza Aérea Mexicana.
Nota: Estas ubicaciones pueden cambiar. Siempre verifica el punto exacto que te indica la aplicación al momento de solicitar tu viaje.