NO OFICIAL - Para llegar al sitio oficial visita aicm.com.mx
Preguntas Frecuentes en el Aeropuerto Benito Juárez
Respuestas a las dudas más comunes de los pasajeros del AICM
Viajar por el Aeropuerto de la Ciudad de México va más allá de encontrar tu puerta de embarque; genera dudas prácticas que pueden definir tu experiencia. ¿Cuál es la forma más segura de transporte al salir? ¿Dónde puedes guardar tu equipaje por unas horas? ¿Es fiable la información de las pantallas? Para que te muevas con la confianza de un viajero experto, hemos recopilado las preguntas más recurrentes y les hemos dado una respuesta clara y directa, basada en la experiencia de miles de pasajeros.

Imagen generada con IA
¿Cuál es la forma más barata y segura de ir del aeropuerto al centro (Zócalo)?
Depende de tu prioridad entre costo, seguridad y comodidad:
- La más barata: El Metro (MXN 5.00). Es rápido pero muy poco recomendable si llevas maletas grandes, ya que la estación no tiene escaleras eléctricas.
- La más segura: Los taxis autorizados. Compras un boleto con tarifa fija en un quiosco oficial dentro de la terminal, eliminando el riesgo de estafas. Es la opción más cara.
- El mejor equilibrio: Las apps como Uber o Didi. Son significativamente más baratas que los taxis oficiales y generalmente seguras, aunque requieren que camines a un punto de encuentro fuera de la terminal.
¿Dónde espero mi Uber o Didi?
Los puntos de encuentro están fuera de las terminales para evitar la congestión. En la Terminal 1, la recogida suele ser sobre el Circuito Interior Boulevard Puerto Aéreo. En la Terminal 2, en la Avenida Fuerza Aérea Mexicana. Sin embargo, estos puntos pueden cambiar. La regla de oro es: verifica siempre la ubicación exacta que te indica la aplicación al momento de solicitar el viaje y comunícate con tu conductor.
¿Hay WiFi gratuito en el aeropuerto?
Sí, el AICM ofrece acceso a una red Wi-Fi gratuita y por tiempo ilimitado en la mayoría de las áreas públicas. Busca la red con el nombre “Gratis_CDMX_Aeropuerto”. La calidad de la señal puede variar, pero es suficiente para tareas básicas. Se recomienda usar una VPN por seguridad.
¿Dónde puedo comprar una tarjeta SIM?
En la planta alta de ambas terminales encontrarás tiendas de los principales operadores de telefonía de México, como Telcel y Movistar. También hay tiendas multimarca como MOBO. Son la mejor opción para adquirir una tarjeta SIM con un plan de datos local y evitar los altos costos del roaming.
¿Es fácil moverse entre la Terminal 1 y la Terminal 2?
Las terminales están a 3 km de distancia y no se puede caminar entre ellas. Tienes dos opciones:
- Aerotrén: Es gratuito y el más rápido (menos de 5 minutos de viaje), pero es exclusivo para pasajeros con pase de abordar válido y personal del aeropuerto. Su principal desventaja es que la señalización para encontrarlo es confusa.
- Autobús de conexión: Está disponible para el público general, opera 24 horas y tiene un costo bajo. Es la única opción si no eres pasajero o si viajas de madrugada, pero es más lento ya que depende del tráfico.
Tengo una escala larga, ¿qué puedo hacer en el aeropuerto?
El AICM ofrece varias opciones. Para descansar, puedes usar las cápsulas para dormir de izZzleep (T1 y T2), que se pueden rentar por horas o por noche. Si buscas más comodidad, puedes acceder a alguna de las múltiples salas VIP. También hay una amplia oferta de restaurantes y tiendas. Si tu escala es de más de 7 horas, podrías considerar tomar un taxi seguro para una visita rápida al centro histórico.
¿Por qué hay tantas quejas sobre el robo de equipaje? ¿Qué puedo hacer?
Es uno de los problemas más graves y recurrentes del AICM. Se refiere al robo de pertenencias de las maletas que se documentan. La mejor estrategia es la prevención:
- NUNCA empaques objetos de valor (electrónicos, joyas, dinero, medicinas importantes) en el equipaje documentado. Llévalos siempre contigo en tu equipaje de mano.
- Utiliza candados aprobados por la TSA o considera envolver tu maleta en plástico como medida disuasoria.
- Si al recibir tu maleta notas algo sospechoso, repórtalo a tu aerolínea de inmediato, antes de salir de la zona de recogida de equipaje.
¿Qué hago si pierdo algo en el aeropuerto?
Depende de dónde lo perdiste. Si fue en el avión, contacta directamente a tu aerolínea. Si fue en las áreas comunes de la terminal, debes acudir a la oficina de objetos olvidados correspondiente:
- Terminal 1: Planta alta, arriba de la puerta 2. (Tel +52 55 2482 2400 ext. 2289)
- Terminal 2: Planta baja, entre las puertas 1 y 2. (Tel +52 55 2598 7000 ext. 7169)
Las oficinas tienen un horario de atención limitado, por lo que es mejor llamar primero.
¿Hay servicio de guardaequipaje 24 horas?
¿Dónde es mejor cambiar dinero o encontrar un cajero automático?
Hay múltiples casas de cambio y cajeros automáticos (ATM) de bancos como BBVA y Banorte en ambas terminales. Sin embargo, las tasas de cambio en el aeropuerto suelen ser menos favorables que en la ciudad. Consejo: cambia solo una pequeña cantidad indispensable para tus primeros gastos y busca mejores tasas fuera. Compara siempre entre varias casas de cambio, ya que sus cotizaciones varían.
¿Es necesario llegar con más de 3 horas de antelación para un vuelo internacional?
Sí, es altamente recomendable. Muchos viajeros experimentados sugieren incluso llegar 4 horas antes. El AICM es conocido por su saturación, largas filas en documentación y filtros de seguridad lentos y caóticos. A esto se suma el denso tráfico de la ciudad para llegar al aeropuerto. Llegar con tiempo de sobra es la mejor póliza de seguro contra el estrés.
¿Puedo encontrar agua potable gratuita en el aeropuerto?
No. Es una de las quejas más recurrentes y una gran desventaja del AICM. No hay bebederos o fuentes de agua potable gratuita después del control de seguridad. Estarás obligado a comprar botellas de agua en las tiendas, donde los precios son considerablemente más altos.
¿Por qué mi puerta de embarque cambia constantemente o no aparece en las pantallas?
Es un problema operativo muy común debido a la saturación del aeropuerto. Las puertas se asignan tarde y se cambian con frecuencia para gestionar el alto volumen de vuelos. Las pantallas de información a menudo no se actualizan a tiempo. La fuente de información más fiable es la aplicación móvil de tu aerolínea, que suele notificar los cambios en tiempo real.
¿Hay algún lugar para que los niños jueguen?
Sí, pero son muy limitadas y de baja calidad. En la Terminal 1 existe una pequeña área de juegos infantiles cerca de las puertas 24-36. En la Terminal 2, la zona de niños es descrita por los usuarios como "de risa". No cuentes con grandes espacios de entretenimiento para los más pequeños.
¿El aeropuerto tiene aire acondicionado? ¿Hace calor?
Es una queja muy frecuente, especialmente en la Terminal 1. Muchos viajeros reportan que el aire acondicionado es insuficiente o no funciona bien, generando un ambiente caluroso y sofocante, sobre todo en las zonas más concurridas. Se recomienda vestir con ropa ligera o en capas para mayor comodidad.
¿Hay servicios médicos de emergencia?
Sí, el aeropuerto cuenta con servicios médicos en ambas terminales para atender emergencias de pasajeros y personal. Están ubicados en:
- Terminal 1: Área nacional, sala B (24 horas) y área internacional, cerca de la posición 25 (horario limitado).
- Terminal 2: Área nacional, cerca de la posición 75 (24 horas).